1. Glucosa sanguínea

Por supuesto que existen docenas de componentes en la sangre de un hurón que pueden ayudar a un veterinario a determinar cual es el problema. Se muestran aquí algunos (los mas solicitados) y sus rangos normales. ATENCIÓN. Aunque los valores fueron revisados, existe la posibilidad de un fallo en la trascripción, por lo que se recomienda verificar los datos utilizando otras fuentes bibliográficas o recurrir a un profesional. ATENCIÓN. Aunque los valores fueron revisados, existe la posibilidad de un fallo en la trascripción, por lo que se recomienda verificar los datos utilizando

 

 

 

ATENCIÓN. Aunque los valores fueron revisados, existe la posibilidad de un fallo en la trascripción, por lo que se recomienda verificar los datos utilizando otras fuentes bibliográficas o recurrir a un profesional.

Por supuesto que existen docenas de componentes en la sangre de un hurón que pueden ayudar a un veterinario a determinar cual es el problema. Se muestran aquí algunos (los mas solicitados) y sus rangos normales.

Al final del cuadro se da una breve explicación de lo que significan algunos valores y que determinan.

  • La temperatura rectal normal es de entre 37.8 y 39.4º C con una media de 38.8º C.
  • Ritmo cardiaco 120 latidos por minuto en reposo y 250 latidos por minutos en situaciones de estrés.
  • Respiración 33 a 36 por minuto.
  • pH urinario entre 6.5 y 7.5; el conteo de proteína sérica en la orina de entre medio y moderado es considerado normal.
  • Volumen sanguíneo de 60 a 80 ml/kg.

MEDIA

Rangos normales

11 Sodio(mmol/L)

153

143-163

11 Potasio (mmol/L)

4.47

3.2-5.77

11 Cloro (mmol/L)

116

105-127

12 Calcio (mg/dl)

8.8

7.5-10.1

12 Fósforo inorgánico (mg/dl)

5.5

3.7-7.4

1 Glucosa (en ayuno) (mg/dl)

110

65-164

Nitrógeno ureico sanguíneo (mg/dl)

21

8-37

Creatinina (mg/dl)

0.5

0.16-0.84

8 BUN / Creatinina

21

10-45

7 Proteínas totales(g/dl)

5.8

4.4-7.3

Triacilglicéridos

98

31-101

Glutamil transferasa

4.8

1-13

Ácido úrico

2.2

1.4-3.3

2 PCV (%)

45.4

38-54

Hemoglobina (g/dl)

16.50

13-18

3 Recuento de eritrocitos (x106/mm3)

9.0

7.0-11.0

Trombocitos (x103)

400

350-600

Reticulocitos (%)

Desconocida

Desconocida

4 Leucocitos (x103/mm3)

5.22

2.8-8.0

PMN (neutrófilo polimorfonuclear)

49%

42-65%

7 Albúmina (g/dl)

3.3

2.5-4.1

7 Globulina (g/dl)

2.2

1.8-2.9

10 Bilirubina total (mg/dl)

0.2

0.1-0.5

Colesterol (mg/dl)

174

76-272

9 Fosfatasa alcalina (IU/L)

37

15-75

ALT (IU/L)

95

13-176

AST (IU/L)

61

23-99

CO2

22

14-30

A/G (g/dl)

1.3

1.0-2.3

LDH

274

101-498

Neutrófilos

3017 (59%)

2329-5700 (39-85%)

5 Linfocitos

1157 (35%)

525-3500 (11-55%)

Monocitos

119 (2.6%)

52-177 (0.76-4.4%)

6 Eosinofilos

133 (2.8%)

29-432 (1-8%)

Basófilos

0.4

Desconocida

MCV (um3)

51

46-65

MCH (pg)

17.7

15.5-19.0

MCHC

33

29-36 *

Acorde a las investigaciones realizadas por la Dr. Susan Brown los niveles normales de insulina varían de 0 a 20, pero estos conteos son normales incluso en animales afectados por insulinoma.

1. Glucosa sanguínea

La glucosa es un azúcar simple, principal fuente de energía para el organismo. Esta es controlada por la cantidad de insulina en la sangre. Sus niveles varían a lo largo del día y su nivel mas alto se presenta justo después de comer y por supuesto baja si el hurón no ha sido alimentado. Un conteo de glucosa después de los alimentos será de 207 mg/dl o mayor, dependiendo de cuanto tiempo pasó entre la alimentación y la toma de la muestra. Tomar la muestra después de mantener al hurón en ayunas por 4 horas elimina cualquier variación y brinda un resultado confiable. Un conteo bajo (hipoglucemia) puede ser síntoma de insulinoma. Un conteo alto (hiperglicemia) es mas raro y puede ser síntoma de diabetes. La diabetes es rara en los hurones y la insulinoma puede ocasionar lecturas altas de glucosa sanguínea. Se debe confirmar el diagnóstico de la diabetes revisando los niveles de azúcar en la orina. Nota: Mantener en ayuno a un hurón del cual se sospecha insulinoma NO es recomendable. Bueno, bonito y barato

2. Volumen de hematocrito (PCV/HCT)

Se refiere al porcentaje de células rojas presentes en la sangre. Resultados bajos indican anemia, resultados altos son síntoma de deshidratación.

3. Recuento de células rojas (RBC)

Las células rojas son las responsables de llevar oxigeno a todos los órganos del cuerpo y transportar el dióxido de carbono a los pulmones. Niveles bajos indican anemia.

4. Leucocitos (WBC)

También conocidos como células blancas son células sanguíneas incoloras cuya función principal es la de protección frente a los microorganismos causantes de enfermedades y que comprende a los: granulocitos (basófilos, eosinófilos, neutrófilos), agranulocitos (linfocitos, monocitos) y trombocitos (plaquetas). Lecturas superiores a 7000 pueden indicar que el organismo del hurón esta combatiendo una infección. Lecturas superiores a 10,000 pueden darse como síntomas primarios de linfoma u otro cáncer. Por lo regular las rangos inferiores a los normales son indicativos de anemia o problemas en la médula ósea.

5. Linfocitos

Son un tipo específico de leucocitos. Niveles altos indican una infección de acción lenta, posiblemente Helicobacter mustelae. En muchos, pero no en todos los casos de linfosarcoma aparecen niveles elevados de linfocitos en sangre.

6. Eosinófilos

Otro tipo de leucocitos. A menudo son indicadores de parásitos intestinales, infección o cáncer. Es necesario valorar el perfil sanguíneo completo antes de determinar un diagnostico.

7. Proteína, Albúmina y Globulina

La albúmina es una proteína de la sangre que es responsable de la mayor parte de la presión osmótica y además es un factor muy importante para el intercambio de agua entre el plasma y el compartimiento intersticial. El termino globulina se aplica a todas las demás proteínas que no son la albúmina. Sus niveles son indicadores del estado de salud general y nutrición del hurón. La albúmina también ayuda a determinar que tan bien están trabajando los riñones y el hígado.

8. BUN y creatinina

BUN es la abreviatura en ingles de nitrógeno ureico sanguíneo. La creatinina es un producto que se forma al final del metabolismo de la creatina, se forma en el músculo en cantidades relativamente pequeñas, pasa a la sangre y se excreta en la orina. Para medir la funcionalidad del riñón se evalúa el nivel de creatinina en la sangre, si los valores son bajos, entonces no existe alteración renal.

9. Fosfatasa alcalina

Es una enzima que se encuentra en el hígado, el hueso, el riñón, los leucocitos, la corteza suprarrenal y otros tejidos. Cuando los huesos se encuentran en la etapa de crecimiento o existe daño hepático el conteo de esta enzima se incrementa.

10. Bilirrubina total

La bilirrubina es un pigmento biliar que normalmente circula por el plasma y es recogida por las células hepáticas. La falta de excreción de bilis por los hepatocitos o la obstrucción de los conductos biliares producen un aumento en la concentración de bilirrubina que lleva a la ictericia obstructiva o por regurgitación. Otro tipo de ictericia se produce por el exceso de destrucción de eritrocitos (ictericia hemolítica o por retención). Cuanto mas rápida la destrucción de glóbulos rojos y la degradación de la hemoglobina, mayor será la cantidad de bilirrubina en los líquidos corporales. Sus niveles pueden ayudar en el diagnostico de enfermedades hepáticas y obstrucciones en el conducto biliar.

11. Sodio, Potasio y Cloro

Sus niveles son controlados por los riñones, también conocidos como electrolitos sanguíneos. Juegan un papel primordial en el balance de agua, ácidos y bases y en la trasmisión de impulsos nerviosos, especialmente del músculo cardiaco.

12. Calcio y Fósforo

Estos minerales son controlados por la glándula paratiroides y por los riñones. La alteración en sus niveles pueden revelar problemas en los huesos, en la coagulación de la sangre, en los nervios, músculos o actividades celulares.

Rico, de Sefy

Bibliografía:
Avendaño I. J. Vocabulario breve de medicina. Edit. La prensa medica mexicana. 2000
D. C. Blood, V. P. Studdert. Diccionario de veterinaria. Edit. McGraw-Hill. 1994.
Hillyer, Quesenberry. Ferrets, Rabbits and Rodents. W. B. Saunders Company. 1997.

1. Glucosa sanguínea

ATENCIÓN. Aunque los valores fueron revisados, existe la posibilidad de un fallo en la trascripción, por lo que se recomienda verificar los datos utilizando

hurones

en

https://cdnimages.juegosboom.com/parahuron.es/1220/dbmicrodb2-hurones-1-1834-0.jpg

2020-08-24

 

VIEW MORE

Original content at https://todohurones.com1-glucosa-sanguinea
All rights are reserved for the original content (link in the upper line) author's
Acording with the Digital Millennium Copyright Act (“DMCA”), Pub. L. 105-304 If you believe that your copyrighted work is being infringed, notify our team at the email [email protected]

 

 

Top 20