Historia
La cacería de conejos con la ayuda de los hurones ha sido documentada a través de la historia, la más antigua conocida esta asentada en la cultura de la antigua Grecia y más recientemente en la Inglaterra medieval (1390) entonces era obligatorio el pago de un impuesto exorbitante de mas de 40 chelines por año por cada hurón que se poseyera, esto con la finalidad de que las clases trabajadoras les fuese imposible él ocuparlos para abastecerse de conejos silvestres, que por aquel entonces eran considerados un alimento muy cotizado.
El poseer un hurón dedicado a la cacería fue una practica muy difundida antes y durante la primera guerra, sumando así un suministro de carne durante esos años inciertos, la gran popularidad del "ferreting" o cacería con hurones declinó de manera abrupta al introducirse la mixomatosis, seguida del radical descenso en el numero de conejos. Para cuando la población de conejos se recupero, los hurones ya eran populares como animales de compañía y el ferreting resurgió con un nuevo auge, a la fecha ambas actividades resultan compatibles.
Cacería con hurones
Primero que nada, antes de decidir llevar a sus hurones de cacería, asegúrese de que tal actividad es legal en su país, en Inglaterra lo es, pero en EU no y en España hace falta pedir a la autoridad un permiso especial. A continuación, ya seguros de que esta actividad no será sancionada, consiga el permiso del lugarteniente, de preferencia por escrito.
Introduzca los hurones a la madriguera, es típico el usar por lo menos 2, de otra manera los conejos mantendrían al hurón dando vueltas dentro de la madriguera y no saldrán. Si la madriguera esta ocupada, no tardaran en salir uno o mas conejos que podrán ser atrapados con una red (la manera tradicional), disparándoles, ocupando algunos perros (lebreles), o con la ayuda de un halcón entrenado (un harris o un azor).
Cualquiera que sea el método utilizado, la presa encontrara la muerte instantánea, si llegara a quedar atrapado el conejo en la red, se le deberá ultimar con un certero golpe en la cabeza. El resultado de la cacería será una baja en la población de conejos, muy saludable para conservar el equilibrio de la granja y una deliciosa carne baja en grasas para el cazador y sus colaboradores.
Sin embargo esto no siempre se da, ocasionalmente un hurón matara la presa bajo tierra, alimentándose del conejo para mas tarde quedarse dormido junto al cadáver, a esto se le llama "guardar". Debido a su gran tamaño los Hobs son más propensos a "guardar" porque les es mas sencillo matar. Si esto llegase a suceder existen dos alternativas. La primera y más trabajosa será cavar, con la finalidad de sacar al hurón. Lo tradicional es introducir a la madriguera un Hob bastante grande al que previamente se le habrá atado una cuerda ligera, a esto se le llama "la línea". El Hob se dirigirá a la presa muerta y ahuyentará al hurón que dormía. A continuación usted tendrá que cavar siguiendo la línea hasta encontrar al hurón y el conejo. El modo moderno de hacer esto es sustituir la cuerda por un radio trasmisor. La segunda alternativa será bloquear todas las salidas de la madriguera y colocar una trampa para minks en la salida principal, con un poco de suerte nuestro hurón estará ahí a la mañana siguiente. Fulares Portabebes
Equipo necesario
¡Obviamente necesitamos hurones! Lo usual es usar Jills para evitar las "guardias", pero habrá quien no se muestre de acuerdo con esto. Algo similar sucede con los argumentos respecto al color, según el rumor los albinos son débiles y flojos, otros dicen que son más fáciles de encontrar en las madrigueras y otros más prefieren los de color sable porque los albinos no se notan cuando hay nieve.
Algo parecido ocurre con el temperamento, hay quien los prefiere agresivos, de esos difíciles de manipular sin el riesgo de ser mordidos, otros piensan que los más dóciles tienen menos tendencia a "guardar" la presa.
Además de los hurones, serán necesarias varias redes, una canasta para transportar a los hurones, un radio localizador, una pala ligera, una navaja para desollar a los conejos y un poquito de leche para premiar a los hurones cuando salen de la madriguera.
Cazador moderno
El estereotipo más común es el del cazador furtivo, aquel que solo sale al amparo de la noche, con uno o varios hurones sedientos de sangre escondidos entre sus ropas, probablemente en las perneras de sus pantalones. Esta imagen cambio varias décadas atrás, ahora los cazadores son invitados por el lugarteniente para controlar la población de conejos en su propiedad.
El cazador moderno llegara en su automóvil, a plena luz del día, con sus peludos colaboradores dentro de una amplia y confortable canasta. Terminada su labor, muy probablemente regresaran a la comodidad de su departamento en el centro de alguna bulliciosa ciudad, para recostarse todos juntos frente al televisor.
Aquel cazador furtivo que mantenía a sus animales en lamentables condiciones, alimentándoles solo a base de pan y leche y a los que rara vez manipulaba, manteniéndolos de esta manera en estado semisalvaje y que por tanto solo podían ser agarrados usando unos gruesos guantes de carnaza por fortuna esta desapareciendo.
Bob de Angie Pasten, cazando su peluche
Cuidados para los hurones que cazan
Estos hurones trabajadores deben ser tratados igual que cualquier otra mascota, mantenerse alegres, en forma y alertas a través del manejo diario y de los juegos. Si además acuden cuando se les llama
¡pues mucho mejor! También requieren de una dieta balanceada, aquello de arrojarles trozos de carne cruda un par de veces por semana es totalmente obsoleto.
Los hurones empleados en la cacería no deben de ser deodorizados, las glándulas anales que poseen los hurones son su única arma de defensa con la que cuentan dentro de una madriguera, pues no siempre se encontrará con conejos, ratas, serpientes o tejones pudieran estar acechando y resultar peligrosos para nuestras mascotas. Además la remoción de las glándulas anales no reduce ni altera el olor característico de los hurones.
Finalmente me parece que es justo resaltar el hecho de que resulta de menor impacto ecológico el utilizar hurones para controlar la población de conejos, cuya carne de todas formas será aprovechada, a la alternativa de ocupar gas, veneno o trampas que pueden matar a muchas otras criaturas tan necesarias para mantener el equilibrio biológico del área.
Cazando con hurones
La cacería de conejos con la ayuda de los hurones ha sido documentada a través de la historia, la más antigua conocida esta asentada en la cultura de la ant
hurones
en
https://images.correotemporalgratis.es/parahuron.es/1220/dbmicrodb2-hurones-cazando-con-hurones-1764-0.jpg
2023-11-06


Original content at https://todohurones.comcazando-con-hurones
All rights are reserved for the original content (link in the upper line) author's
Acording with the Digital Millennium Copyright Act (“DMCA”), Pub. L. 105-304 If you believe that your copyrighted work is being infringed, notify our team at the email [email protected]