El agrandamiento del bazo o esplenomegalia, es uno de los misterios más grandes en la medicina del hurón hoy día.
Más del 15% de las biopsias quirúrgicas que realizo como patólogo veterinario involucran hurones con bazos agrandados. Como propietario de hurones, puedo testimoniar que visto los bazos de algunos de mis hurones crecer y menguar su tamaño durante el paso de los años. De hecho, uno de mis hurones que ahora tiene siete años, ha tenido el bazo agrandado durante la mayor parte de su vida.
Realmente no se sabe aún con certeza lo que causa el agrandamiento del bazo en el hurón. Hay varias teorías, y yo he sacado mis propias conclusiones (de las cuales hablaré mas adelante). Recuerden, que comparado con lo que se conoce de enfermedades de perros y gatos, es muy poco lo que se sabe sobre las enfermedades del hurón. Y aun cuando nuestro conocimiento crece día con día, pasarán muchos años antes de que contemos con la cantidad de conocimiento semejante a la que tenemos sobre los animales de compañía más tradicionales.
Pero ¿qué hace el bazo?
El bazo realmente tiene varias funciones. Como parte integrante del sistema linfático y vascular ocupa una posición única que le permite eliminar microorganismos causantes de enfermedades y destruir hematíes (glóbulos rojos) anómalos, alterados o envejecidos. Extrae el hierro a partir de la hemoglobina de los glóbulos rojos, para su posterior utilización por el organismo, así como sustancias de desecho como los pigmentos biliares para su excreción, en forma de bilis, por el hígado. El bazo elabora anticuerpos contra diversos tipos de células sanguíneas y microorganismos infecciosos. En los hurones (y algunos otros mamíferos) almacena los glóbulos rojos (hasta el 20% del volumen sanguíneo total) y en casos de hemorragia los libera hacia la circulación para su concentración en la sangre.
Finalmente, el bazo, en muchas especies, y sobre todo en el hurón, es uno de los lugares además de la médula ósea en donde se producen leucocitos y eritrocitos. Generalmente, este proceso sólo ocurre cuando se presenta una necesidad de estas células, (es decir, después de la hemorragia, o durante las infecciones sistémicas).
Sólo el 5% de los bazos agrandados que yo veo en mi trabajo como patólogo son resultado de algún tipo de neoplasia, el linfosarcoma es la neoplasia más común causante del agrandamiento del bazo. Pero la causa más común del agrandamiento esplénico en los hurones es la producción y acumulación de grandes cantidades de eritrocitos y leucocitos, conocido como hematopoyesis extramedular.
¿Qué causa la hematopoyesis en el bazo?
Bien, es momento de comenzar con las teorías.
La teoría del virus. Muchos han adjudicado a un virus estos cambios, pero jamás se ha asilado al virus responsable, y en mi opinión, esta es una teoría que necesita probarse.
La teoría del hiperesplenismo. Esto es un bazo hiperactivo o con la función alterada, la tasa de destrucción de hematíes puede ser tan elevada que se origine una variedad de anemias hemolíticas. Hace varios años, se reportó y publicó el caso de un hurón con el bazo agrandado que tenía la cuenta de una sangre progresivamente decreciente. Cuando el bazo se extirpó, los niveles sanguíneos se estabilizaron. Nació así la teoría de que un funcionamiento defectuoso del bazo era responsable de la destrucción excesiva de glóbulos rojos. El término hiperesplenismo se aplicó a este fenómeno, después se descubrió una condición en humanos muy parecida. Sin embargo, el del hurón fue un caso aislado, y no se ha reportado ningún otro.
Mi teoría, la cual no es el resultado de un estudio formal, solo es mi opinión basada en centenares de casos de agrandamiento del bazo con los datos clínicos asociados. Nosotros sabemos que el hematopoyesis extramedular es una alza en la demanda de glóbulos rojos y blancos, y no hay ninguna razón para no creer que esta pueda producirse en hurones. Pero relativamente pocos de los afectados presentan anemia o hemorragias recientes, esto nos deja con la posibilidad de infecciones de curso lento y crónico produzcan una demanda de células sanguíneas.
Bien, he detectado una gran cantidad de gastroenteritis y de infecciones renales asociadas, pero aún existe una gran cantidad de casos con bazos agrandados de un origen todavía indeterminado. Sin embargo, si se da un segundo vistazo y se realiza una autopsia, encontramos que un porcentaje elevado presentan evidencias de gastritis crónica debido a la infección por Helicobacter mustelae.
Helicobacter es una infección bacteriana asintomática muy común en los hurones que, con el tiempo, causa una marcada respuesta inflamatoria en el estómago y los ganglios linfáticos asociados. De hecho, es raro que un animal con más de 4 años de edad no tenga evidencia microscópica de infección de Helicobacter. Yo creo que la infección crónica en los hurones debido a la infección por Helicobacter gástrica es responsable de un gran número de casos de agrandamiento del bazo en el hurón.
Otra fase del problema se centra en que hacer cuando esta condición se presenta. Los hurones no necesitan sus bazos para vivir, ellos toleran muy bien la extirpación del bazo, y es una práctica regular. Podemos extirpar el bazo en su totalidad o podemos intentar decidir si dejamos una porción. Ciertamente, todos los bazos con linfosarcoma o cualquier otro tipo de neoplasia deben extirparse total e inmediatamente.
Un veterinario pueden diagnosticar un bazo con neoplasia sin necesidad de extirparlo primero, esto es posible aspirando algunas células con una aguja y anestesia o tomando una pequeña muestra de tejido durante una cirugía abdominal exploratoria. Los veterinarios patólogos calificados con experiencia en hurones pueden estudiar las células de la biopsia y determinar la causa del crecimiento del órgano.
En situaciones dónde no existe amenaza de una neoplasia, se deben considerar con el veterinario los problemas que podría acarrear la extirpación del bazo. Si un animal presenta solo un bazo grande, pero no da muestras de enfermedad o incomodad, lo mejor será dejarlo como está. Sin embargo, si presenta incomodidad, letargo y disminución de apetito, o una baja en la actividad, entonces el bazo debe extirparse.
Finalmente, si el bazo es especialmente grande, y el animal es muy activo, hay un riesgo de ruptura esplénica, y una vez más, deben considerarse los riesgos de la extirpación del bazo.
Hasta el momento, el tema de la esplenomegalia en los hurones es controvertido. Sin embargo, todos los casos deben ser investigados por un veterinario, y deben seguirse los tratamientos apropiados para asegurar la salud y bienestar del hurón.
Yo sólo recomiendo la extirpación si:
El animal está más letárgico de lo normal debido al agrandamiento del bazo.
Por causa de una infección no identificada.
Akira
HECHOS
El agrandamiento del Bazo es muy común en los hurones, sobre todo en aquellos con mas de 3 años de edad.
No siempre es posible encontrar una razón específica, y en ocasiones, puede ser benigno.
A menudo el bazo simplemente se congestiona por razones desconocidas. Sin embargo, deben realizarse varios estudios para determinar las causas del agrandamiento del bazo.
Las causas para el agrandamiento del bazo pueden ser: linfosarcoma, insulinoma, cardiopatías, neoplasia suprarrenal, la enfermedad de las aleutianas, la gastroenteritis eosinopénica, neoplasia celular sistémica e hiperesplenismo.
La esplenitis responde bien a la extirpación del bazo aunado a una terapia con antibióticos.
El hiperesplenismo es un término muy general y por lo general se refiere a un conjunto de síntomas como son: la fiebre alta, leucopenia, eritrocitólis y depresión.
Este padecimiento responde bien a la extirpación del bazo en conjunto con una terapia de corticoesteriodes .50 a 2 mg/kg.
La etiología es desconocida, pero se supone que puede estar ligada a un linfosarcoma temprano.
Los efectos de Agrandamiento del Bazo
Por el Dr. Mike Dutton, DVM
Aunque probablemente es resultado de simples cambios benignos en el bazo, un agrandamiento considerable puede reflejar valores de sangre anormales y causar letargia profunda. Es también muy probable que se presenten fiebres. En estos casos la solución es la esplenectomía. Pero si solo presenta fiebre sin ningún otro síntoma, lo mejor será intentar reducir la fiebre por medio de baños de agua tibia o medicación.
Akira
El cuidado postoperatorio
Por Dr. Charles Weiss, DVM
La extirpación del bazo es una cirugía abdominal seria. Cuando se utiliza isoflurano como anestesia, los hurones despiertan rápidamente después de la cirugía y normalmente pueden ir a casa la misma noche (si la cirugía se realizó temprano) o al día siguiente.
Los cuidados postoperatorios incluyen: actividad limitada durante 7 días (no anime el jugueteo y separe el hurón operado durante por lo menos 2 o 3 días); aliméntelo de 3 a 4 veces por día con pequeñas porciones por vez durante el primer día o dos. Las suturas se retiran en 10 o 14 días.
Las complicaciones potenciales pueden ser: hemorragias (normalmente dentro de las primeras 24 hrs.) e infección (dentro de las primeras 48 a 72 hrs.). Las señales que indican posibles complicaciones son: encías pálidas, anorexia, letargo, hinchazón o inflamación en la línea de sutura.
Akira
El misterio del agrandamiento del bazo en los hurones
El agrandamiento del bazo o esplenomegalia, es uno de los misterios más grandes en la medicina del hurón hoy día.
hurones
en
https://cdnimages.juegosboom.com/parahuron.es/1220/dbmicrodb2-hurones-el-misterio-del-agrandamiento-del-bazo-en-los-hurones-1791-0.jpg
2023-09-28

Original content at https://todohurones.comel-misterio-del-agrandamiento-del-bazo-en-los-hurones
All rights are reserved for the original content (link in the upper line) author's
Acording with the Digital Millennium Copyright Act (“DMCA”), Pub. L. 105-304 If you believe that your copyrighted work is being infringed, notify our team at the email [email protected]