En esta sección veremos temas de salud los que no se habla con mucha frecuencia, bien por que la información solo se requiere de manera ocasional o bien por que no existe suficiente información como para dedicarle una página entera, aunque no por ello sean menos importantes.
Anemia
Una condición muy seria en hurones. Los hurones tienen por lo regular su volumen eritrocitario (de glóbulos rojos) en rangos que van del 45 al 60%. Si baja a 15% o menos, será urgente administrarle una transfusión para salvar su vida. En una emergencia, un perro o un gato pueden servir de donadores. Pero esta será solo una solución temporal, dado que el sistema inmune del hurón destruirá las células sanguíneas invasoras en un lapso de 48 horas, pero al menos nos dará tiempo para conseguir un hurón donante. La oxiglobina es una sangre sintética que resulta ser la mejor opción, el problema es que es cara y no todos los consultorios veterinarios cuentan con ella. Muchas cosas pueden causar anemia, incluyendo la infestación por pulgas.
Deshidratación
Muy peligrosa, un hurón puede morir más rápidamente por deshidratación que por privación de alimentos. Existen muchos factores que pueden causar deshidratación y es importante conocerlos. Para verificar si tu hurón esta deshidratado, recorre con la punta de tu dedo todo lo largo de sus encías, estas deberán estar húmedas y resbalosas (así como las tuyas) y no secas y pegajosas. Con cuidado pellizca un poco de piel de la espalda o la parte anterior del cuello de tu hurón, tira de ella y suéltala, si tarda en regresar a su posición original mas de dos segundos es señal de deshidratación.
Pérdida de pelo en la cola
También conocida como cola de rata, esta es una condición tristemente común en hurones. Normalmente se da como señal de alerta en los inicios de una anormalidad con las glándulas adrenales, pero también llega a ocurrir por causas no del todo esclarecidas. A menudo se presenta en sincronía con los cambios estacionales y desaparece por si sola después de unos pocos meses. Muchos propietarios han descubierto que lavando la cola (¡pero solo la cola!) con jabón antibacterial de manera regular y aplicando a continuación una crema humectante o aceite de oliva, esta condición desaparece. Pero cada caso es diferente, no obstante, si la pérdida de pelo se disemina a otras partes del cuerpo, entones existe la posibilidad de que se trate de una afección adrenal.
Hipotermia
La hipotermia a menudo se descuida durante las cirugías, en espacial en aquellas denominadas "cirugías rápidas". Los hurones tienen una gran propensión a la hipotermia debido a que una vez anestesiados no son capaces de regular su temperatura corporal, aunado a que las mesas para cirugía están hechas con materiales que conducen el calor (fuera de ellos) muy rápidamente, como el acero inoxidable. Recomendamos que durante las cirugías se lleven a cabo los siguientes procedimientos:
1) Calentar los fluidos intravenosos en un rango de mínimo 32º C.
2) La temperatura del hurón deberá ser monitorizada y mantenida durante todo el procedimiento.
3) Colocar una fuente de calor que se mantenga a no menos de 37.5º C (manta eléctrica) bajo el hurón durante la cirugía y después de esta, hasta que el hurón despierte de la anestesia.
4) Es sumamente importante mantener en constante vigilancia la temperatura del hurón, dado que existe el riesgo de sobre calentarle.
Recto prolapsado
A menudo su causa es la diarrea, en esta condición lo que sucede es que al no tener el colon nada que expulsar (algo firme, como la materia fecal) este se expulsa a sí mismo fuera del cuerpo. También puede suceder en cachorros que se comen la arena (en especial la aglutinante), esta se adhiere a las paredes del colon y arrastra la última parte de los intestinos con ella fuera del cuerpo. Una condición bastante impresionante, por cierto. Es urgente que lleven a su hurón con el veterinario y durante todo el tiempo mantengan el recto tibio y húmedo irrigando con agua, solución salina o con una solución de electrolitos tibia.
Si la porción que sobresale es de menos de medio centímetro y su color no es pálido ni violáceo pero sobre todo, si acaba de ocurrir, puedes intentar CON MUCHO CUIDADO regresar el recto a su lugar ayudadote con un termómetro previamente lubricado y a continuación aplicando un poco de pomada proctológica (preparación H) y 0.5% de cortisol 3 veces por día y cada vez que tu hurón termina de defecar. Un veterinario me recomendó alguna vez usar Anusol HC-1, que contiene cortisona.
Toxoplasmosis
Los hurones no son capaces de eliminar oocitos de toxoplasma a través de sus heces. Los hurones solo podrían contagiarnos de Toxoplasmosis si nosotros nos comiéramos a nuestro hurón crudo o mal cocinado... pero si estás embarazada y de todas maneras no quieres correr ningún riesgo entonces pídele a tu esposo (o a alguien más) que limpie la cajita de arena por ti o usa guantes y un cubre bocas en el procedimiento.
Garu y Lilo
Lo que rara vez preguntamos
En esta sección veremos temas de salud los que no se habla con mucha frecuencia, bien por que la información solo se requiere de manera ocasional o bien por
hurones
en
https://cdnimages.juegosboom.com/parahuron.es/1220/dbmicrodb2-hurones-lo-que-rara-vez-preguntamos-1801-0.jpg
2021-01-25

Original content at https://todohurones.comlo-que-rara-vez-preguntamos
All rights are reserved for the original content (link in the upper line) author's
Acording with the Digital Millennium Copyright Act (“DMCA”), Pub. L. 105-304 If you believe that your copyrighted work is being infringed, notify our team at the email [email protected]