Megaesófago

El megaesófago es una condición en la cual el esófago, que es un músculo que facilita el tragar, se vuelve tan flácido que no le es posible llevar la comida hasta él estomago. El esófago se vuelve tan grande que se convierte en una gran bolsa sin movimiento y el alimento se asienta ahí en ves de llegar al estomago. Es una condición que rara vez se observa en hurones.

 

 

 

El megaesófago es una condición en la cual el esófago, que es un músculo que facilita el tragar, se vuelve tan flácido que no le es posible llevar la comida hasta él estomago. El esófago se vuelve tan grande que se convierte en una gran bolsa sin movimiento y el alimento se asienta ahí en ves de llegar al estomago. Es una condición que rara vez se observa en hurones.

Los signos que se presentan son regurgitación, dificultades para tragar, anorexia parcial y letargia. Al examen físico encontramos caquexia, deshidratación, debilidad y ptialismo (exceso de salivación). A la radiografía se observa el esófago dilatado en las regiones torácicas y cervicales. Los análisis del suero pueden revelar una gran actividad de la alanina transaminasa y la aspartato transaminasa, así como hipoglucemia.

Tratamiento

Incluye la administración de fluidos parenterales, antibióticos y agentes dirigidos en contra de las probables causas primarias.
Una de las soluciones más comunes (aunque poco practicas) es administrar los alimentos de consistencia liquida con el hurón en posición lo mas vertical posible, de manera que éstos lleguen al estomago por gravedad. El riesgo de broncoaspiración es muy alto y la esperanza de vida en un hurón diagnosticado con esta condición es muy breve.
Lamentablemente los tratamientos mencionados no son efectivos y los animales fallecen por bronconeumonia, lipidosis hepática, esofaguitis media y/o gastritis, o deben ser sacrificados. Cómo buscar y encontrar un número de teléfono fijo por nombre y apellidos

Causas

No se tiene una idea muy clara de lo que causa esta condición en el esófago, pero se sospecha de que pueda estar asociada con la cirugía de la glándula adrenal o a constantes episodios de estrés, pero no hay pruebas que lo sustenten. Sin embargo se ha demostrado que el virus de la influenza puede causar esta condición en los esófagos de los animales recién nacidos.

El megaesófago a menudo se confunde con objetos extraños alojados en el esófago, dado que la signología es muy parecida, la diferencia está en que los problemas remiten tan pronto se realiza la cirugía que elimina el problema.

Gimli

Bibliografía consultada
Blanco, M.C., J.G. Fox, K. Rosenthal, E.V. Hillyer, K.E. Quesenberry y J.C. Murphy. 1994. Megaesophagus in nine ferrets. J Am Vet Med Assoc. 205 (3):444-7.
Caligiuri, R., J.R. Bellah, B.R. Collins y N. Ackerman. 1989. Medical and surgical management of esophageal foreign body in a ferret. J Am Vet Med Assoc. 195 (7):969-71.
Collie, M.H., D.I. Rushton, C. Sweet y H. Smith. 1980. Studies of influenza virus infection in newborn ferrets. J Med Microbiol. 13 (4):561-71.
Harms, C.A. y G.A. Andrews. 1993. Megaesophagus in a domestic ferret. Lab Anim Sci. 43 (5):506-8.

Megaesófago

El megaesófago es una condición en la cual el esófago, que es un músculo que facilita el tragar, se vuelve tan flácido que no le es posible llevar la comi

hurones

en

https://cdnimages.juegosboom.com/parahuron.es/1220/dbmicrodb2-hurones-megaesofago-1810-0.jpg

2023-05-16

 

VIEW MORE

Original content at https://todohurones.commegaesofago
All rights are reserved for the original content (link in the upper line) author's
Acording with the Digital Millennium Copyright Act (“DMCA”), Pub. L. 105-304 If you believe that your copyrighted work is being infringed, notify our team at the email [email protected]

 

 

Top 20