La subfamilia Mustelinae alberga además de los hurones domésticos, a los turones, armiños, comadrejas y minks. Dentro del género Mustela se agrupan a los turones, entre los que se encuentran el hurón doméstico (Mustela putorius furo), el turón europeo (Mustela putorius), el mink europeo (Mustela lutreola), el turón de la estepa (Mustela eversmanni) y el hurón de patas negras (Mustela nigripes). El mink americano es el representante mas extraño del genero, en tanto que el hurón domestico se considera como la variante domestica del turón europeo. El turón europeo y el hurón domestico son capaces de producir descendencia híbrida fértil; las hembras híbridas producto del turón europeo o el hurón domestico con el mink europeo son fértiles, pero los machos no. Los mustélidos presentan particularidades reproductivas únicas.
Características reproductivas del hurón doméstico (Mustela putorius)
Número de cromosomas | 2n = 40 |
Temporada reproductiva | De marzo hasta agosto |
Inicio del estro | Aumento del tamaño de la vulva 50 veces o mas del tamaño normal |
Duración del estro | Continuo, hasta que tiene lugar la cruza |
Ciclos estrales por temporada | De 1 a 3 |
Tipo de ovulación | Inducida |
Implantación | 12 días después de la cópula |
Duración de la gestación | 6 semanas, 42 ±1 días |
Tamaño promedio de la camada | 8.6 ±0.6 (1-17) |
Lua de Alan
Fotoperiodo y estacionalidad
El hurón domestico es una especie poliéstrica estacional, pero las hembras son capaces de mantenerse en estro desde finales de marzo y hasta principios de agosto si la cruza no se lleva a cabo, por lo que algunos autores clasifican al hurón como una especie monoéstrica.
Las crías por lo general nacen durante el verano, y llegan a la pubertad en la siguiente primavera posterior a su nacimiento, a la edad de 8 a 12 meses. El inicio de la actividad gonadal depende por completo de la duración de los ciclos de luz y oscuridad, los cuales estimulan o inhiben el periodo reproductivo. Bueno, bonito y barato
La duración de los periodos de luz es recibida por el ojo a través de las células de la retina y viaja por el nervio óptico hasta el núcleo supraquiasmático (SCN) localizado en el hipotálamo. La información proveniente del SCN es trasmitida al núcleo paraventricular y al ganglio cervical superior y de ahí a la glándula pineal, la cual secreta un neurotransmisor, la melatonina, durante los periodos de oscuridad.
Un descenso radical en la concentración de melatonina estimula la actividad gonadal en los hurones. Esta respuesta gonadal al fotoperiodo depende de la cantidad de horas luz y de sus experiencias previas con esta.
Los hurones, como todos los animales estacionales necesitan alternar fotoperiodos largos (en donde cuentan con mas horas luz) y fotoperiodos cortos (en los cuales cuentan con menos horas luz o la intensidad de esta es menor) de manera que puedan presentar de manera normal su ciclo reproductivo anual. Si un hurón es mantenido de manera constante a periodos prolongados de luz o de oscuridad, deja de responder a estos estímulos en lo que se conoce como "periodo fotorefractario".
Manolito, de Ikaos
Bibliografía consultada:
Lindeberg, H. 2003. Embryo technology in the farmed european polecat (Mustela putorius). En Institute of Applied Biotechnology. Vol. PhD. University of Kuopio, Helsinki, Finland. 112.
MacDonald, D. 1991. Enciclopedia del Mundo Animal. Mamíferos carnívoros. Grupo Libro. pp 18-25.
McLain, D.E., S.M. Harper, D.A. Roe, J.G. Babish y C.F. Wilkinson. 1985. Congenital malformations and variations in reproductive performance in the ferret: effects of maternal age, color and parity. Laboratory Animal Science. 35 (3):251-255.
Moody, K.D., T.A. Bowman y C.M. Lang. 1985. Laboratory management of the ferret for biomedical research. Lab Anim Sci. 35 (3):272-9.
Reproducción y fotoperiodo
La subfamilia Mustelinae alberga además de los hurones domésticos, a los turones, armiños, comadrejas y minks. Dentro del género Mustela se agrupan a los t
hurones
en
https://images.correotemporalgratis.es/parahuron.es/1220/dbmicrodb2-hurones-reproduccion-y-fotoperiodo-1753-0.jpg
2023-12-01

Original content at https://todohurones.comreproduccion-y-fotoperiodo
All rights are reserved for the original content (link in the upper line) author's
Acording with the Digital Millennium Copyright Act (“DMCA”), Pub. L. 105-304 If you believe that your copyrighted work is being infringed, notify our team at the email [email protected]