Igual que muchos animales, los hurones a veces presentan reacciones alérgicas a las vacunas, por lo general sucede la segunda vez que son vacunados, pero puede pasar en cualquier momento. Afortunadamente éstas reacciones alérgicas no se presentan con mucha frecuencia, hay varios tipos de reacciones a las vacunas, la más peligrosa es el conocido como choque anafiláctico, el cual se presenta durante la primera media hora después de haberlos vacunado. Te sugiero que permanezcas en la clínica veterinaria vigilando de cerca a tu huri por lo menos de 30 minutos después de haberse aplicado la vacuna, por si acaso.
Si notas que vomita, defeca u orina súbitamente, tiene signos de náuseas, le salen erupciones en la piel, tiene dificultad para respirar, las encías están pálidas, tiene convulsiones, pierde el conocimiento ó notas cualquier signo que te parezca alarmante o fuera de lo común avísale de inmediato al veterinario.
La mayoría de las reacciones a las vacunas no son peligrosas, es normal que el día que le ponen la vacuna tu hurón duerma un poco más y coma un poco menos, mientras estos signos no duren más de un día, no hay necesidad de preocuparse.
Un dato interesante
Hace algunos años se realizó un estudio en EU para determinar la incidencia y los factores de riesgo a los eventos asociados con la administración de vacunas contra moquillo y rabia en los hurones.
Se establecieron las frecuencias para las reacciones adversas a la administración de la vacuna de la rabia solamente 0.51%, moquillo solamente 1% y para rabia y moquillo administradas de manera simultanea 0.85%. Lo que demuestra que no presentan diferencias significativas, o dicho en palabras más llanas: hecha por tierra la teoría de que el ponerle las dos vacunas al mismo tiempo eleva la probabilidad de que presenten una reacción. Frases célebres de Vicente Risco
Todos los eventos adversos tuvieron lugar inmediatamente después de la administración de la vacuna, los cuales fueron por lo general vomito y diarrea (52%) o solo vomito (31%). La edad, sexo y peso corporal no están significativamente asociados con la frecuencia de las reacciones, pero la incidencia de las reacciones se incrementaba de manera lineal con el número de vacunas administradas.
Los resultados demostraron que en los hurones el riesgo de presentar una reacción alergia esta principalmente asociado al aumento en la cantidad de vacunas de moquillo recibidas, es decir, cuanto mas dosis de vacunas reciba, mayores las probabilidades de una reacción.
¿Qué hago si ya tuvo una reacción?
Tiene varias opciones, una de ellas es administrarles un depresor leve de la respuesta inmune antes de ser vacunados (lo que resulta algo contradictorio, pero hay quien lo hace ), puedes probar con una marca de vacuna diferente o ponderar con tu veterinario los riesgos de ya no volver a vacunarlo.
Mansita, de Dudo
Bibliografía consultada:
Moore GE, Glickman NW, Ward MP, Engler KS, Lewis HB, Glickman LT. 2005. Incidence of and risk factors for adverse events associated with distemper and rabies vaccine administration in ferrets. J Am Vet Med Assoc. 15; 226(6): 909-12.
Un dato interesante
Igual que muchos animales, los hurones a veces presentan reacciones alérgicas a las vacunas, por lo general sucede la segunda vez que son vacunados, pero pued
hurones
en
https://cdnimages.juegosboom.com/parahuron.es/1220/dbmicrodb2-hurones-un-dato-interesante-1817-0.jpg
2021-01-25

Original content at https://todohurones.comun-dato-interesante
All rights are reserved for the original content (link in the upper line) author's
Acording with the Digital Millennium Copyright Act (“DMCA”), Pub. L. 105-304 If you believe that your copyrighted work is being infringed, notify our team at the email [email protected]