La melanina determina el color del pelo, piel y ojos; y esta es depositada dentro de los poros del pelo en desarrollo en forma de gránulos microscópicos, los cuales varían en forma, tamaño y distribución, por medio de unas células especializadas llamadas melanocitos.
Existen dos tipos diferentes de melanina: eumelanina y feomelanina.
Se piensa que los gránulos de eumelanina son esféricos y el color absorbe casi toda la luz, lo cual nos da el color negro.
En cambio, los gránulos de feomelanina son ovalados y reflejan la luz en rangos de color que van del rojo al amarillo.
La proporción de eumelanina y feomelanina que se deposita a lo largo del pelo es controlada por un grupo de genes, lo cual nos da como resultado la presencia de una gran variedad de colores.
El color “natural” o nativo del hurón es el sable, y es producto de la mezcla proporcional de eumelanina y feomelanina. Si vemos muy, pero muy de cerca el pelo, notaremos como los gránulos color negro de la eumelanina se mezclan de manera proporcional (digamos 50:50) con los gránulos color rojo de la eumelanina.
Y ello explica el porqué cuando vemos de lejos el pelo del hurón, veremos que refleja un color café muy oscuro, con briznas de rojizo, según como incida sobre éste la luz.
El efecto es muy parecido al de las imágenes de los periódicos, que están formadas por miles de puntos, si miramos la imagen de lejos es una fotografía normal, pero cuando la vemos de cerca notamos que está compuesta por miles de puntos.
La gran variedad de colores existentes en los hurones dependen de los genes que determinan la proporción de eumelanina y/o feomelanina que es depositada en el pelo y del tipo de feomelanina que se presenta; y la mayor parte de estas variaciones se presentan en los gránulos de color negro (eumelanísticos).
Es muy probable que éste tipo de mutaciones eumelanísticas en los genes que controlan el color sable den como resultado las variaciones de color chocolate y champagne.
El color chocolate al mirarlo de lejos es café oscuro, como la cáscara de una nuez. Se supone que dicho color se presenta cuando la proporción de los gránulos de eumelanina depositados en los poros del pelo es menor que en el color sable (digamos 30:70). Infusión Hibiscos Manzana
El color champagne es un color café mucho más claro, como el de los dulces de café. Y aquí no solo la proporción de gránulos de eumelanina es de 30:70, sino que además los gránulos de feomelanina son de color más claro, amarillo y no rojo.
Al parecer, el color sable es dominante sobre el chocolate y el chocolate es dominante sobre el champagne.
Como mencioné anteriormente, la feomelanina produce la gama de colores que van del amarillo al rojo.
En los hurones que solo expresan feomelanina roja y nada de eumelanina, el color observado en su pelaje será rojo. A ese color lo conocemos con el nombre de “canela”.
Un hurón canela, de Alejandro
Si alguna mutación en los genes provoca que no se produzca ningún tipo de feomelanina, solo se depositará eumelanina en su pelaje, dando como resultado el color negro sólido.
Diablo, de Eugenia, un huri color negro sólido
Y para añadirle variedad al asunto, es muy probable que exista otro juego de genes que controlen la densidad del color, es decir, cuantos gránulos se van a depositar en cada pelo, y son responsables de los colores negro sable, gamuza y crema.
El negro sable es resultado de una menor agregación de gránulos de color negro, y realmente se trata de un amplio rango de tonos grises. También se conoce como “silver”.
Y siguiendo con ésta lógica, veremos que el color crema es una dilución del color rojo; el color gamuza es resultado de la dilución del color chocolate y el color beige es una dilución del color champagne.
¿Y el albinismo?
El albinismo se produce debido a la ausencia de melanina.
Existe un gen responsable de la codificar información para la síntesis de un enzima conocido como tirosinasa, la cual se encarga de modificar la estructura de la tirosina (un aminoácido) y representa el primer paso en la síntesis de la melanina, la cual es el pigmento principal en los mamíferos.
En los animales albinos no se produce la tirosinasa y por lo tanto su organismo no sintetiza melanina.
Parse, de Ambrosio
¿Y el albinismo?
La melanina determina el color del pelo, piel y ojos; y esta es depositada dentro de los poros del pelo en desarrollo en forma de gránulos microscópicos, los
hurones
en
https://cdnimages.juegosboom.com/parahuron.es/1220/dbmicrodb2-hurones-y-el-albinismoja-1721-0.jpg
2021-06-28
Original content at https://todohurones.comy-el-albinismo
All rights are reserved for the original content (link in the upper line) author's
Acording with the Digital Millennium Copyright Act (“DMCA”), Pub. L. 105-304 If you believe that your copyrighted work is being infringed, notify our team at the email [email protected]